grupo204
martes, 30 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
· Lo que se Básicamente lo único que sabemos es que las celdas solares pueden ser usadas como una fuente para generar electricidad. | · Lo que quiero saber Queremos saber como funcionan las celdas solares, su fabricación, sus orígenes, si en realidad son utilizables en México principalmente el D.F, al igual que los beneficios que contraen estas al usarlas. | · Lo que aprendí Aprendimos que las celdas solares son una fuente de adquirir energía de forma no contaminable para el medio ambiente, también que por ahora no son utilizables en el D.F ya que México no cuenta con suficiente tecnología para lograr adquirir unas celdas preparadas para abastecer bastante electricidad y que sean costeables, además logramos aprender todas las dudas planteadas anteriormente como su funcionalidad, orígenes y beneficios. |
lunes, 22 de noviembre de 2010
Esquema de circunstanciales
La pregunta principal que salio de una lluvia de preguntas fue: ¿Las celdas solares en el DF han ayudado a la población y al ambiente durante los ultimos cinco años?
Las preguntas secundarias que darian cuerpo a nuestro trabajo de indagación fueron:
1.-¿Que son?
2.-¿Para que sirven?
3.-¿Quien o quienes las inventaron?
4.-¿Donde las inventaron?
5.-¿Para que sirven?
6.-¿Porque se busco esta alternativa?
7.-¿Trajo beneficios?
8.-¿Hay desventajas con su uso?
9.-Disponibilidad
10.-Accesibilidad
11.-Costos
12.-Distribución
Las preguntas secundarias que darian cuerpo a nuestro trabajo de indagación fueron:
1.-¿Que son?
2.-¿Para que sirven?
3.-¿Quien o quienes las inventaron?
4.-¿Donde las inventaron?
5.-¿Para que sirven?
6.-¿Porque se busco esta alternativa?
7.-¿Trajo beneficios?
8.-¿Hay desventajas con su uso?
9.-Disponibilidad
10.-Accesibilidad
11.-Costos
12.-Distribución
Memorias de Antonia
¿Quien es la protagonista?
Antonia: una señora que vivio alejada de su pueblo natal y de su madre solo regreso a este pueblo cuando su madre estaba a punto de morir.
¿Quien narra la historia?
Antonia sobre sus anecdotas, la secuencia es retrospectiva porque comienza con el presente y se regresa a el pasado y relatar todo lo sucedido.
Describe a la protagonista y a dos sujeetos importantes para ella destacando los elementos de la identidad.
Antonia: madre muy madura que decide regresar a su pueblo natal y ver morir a su madre,ella es madre soltera, muy independiente junto con su hija deciden poner en marcha todo lo que habia en su casa y trabajar las dos para salir adelante. En el aspecto sentimental es muy dura hasta con ella misma aunque quiere a un señor que la pretende no decide accerder fácilmente y cuando accede aun no del todo para comprobar que el sea el correcto eso dice de ella que tiene mucha inseguridad y no confia en seguida.
Su hija, el homosexual con un caracter muy fuerte y dominante siempre fue muy inteligente pero muy allegada a su madre con decisiones firmes como la de ser madre soltera en un pueblo tan tradicional y con costumbres arraigadas.
Su amigo quien decide suicidarse es un hombre muy inteligente al cual no le gusta socializar en su pueblo se aleja de todos para que no lo lastimen y reflexionar sobre el mundo a su manera como todo un escéptico trata a la vida como si fuera algo malo donde nadie merece estar.
¿Que actitud toma la protagonista ante la identidad de sus familiares y no familiares?
Es muy agradable en su pueblo todos la recuerdan bien y es muy sociable le gusta luchar por la vida y disfrutar lo que tiene en ningun momento se queja por no tener mas dinero ni nada de eso, fuerte.
¿Cómo logra la protagonista que su identidad sea recocida?
Construye su imagen a base del trabajo y honestidad y no discrimina y comparte lo que tiene pero tambien le gusta hacer justicia asi tenga que ser por su propia mano como cuando hizo que mataran a violador de su nieta.
Realiza una lista de los elementos de la identidad observados en la pelicula.
Valor
Honestidad
Responsabilidad
Amor
Empatía
Justicia
Humildad
Entereza
Antonia: una señora que vivio alejada de su pueblo natal y de su madre solo regreso a este pueblo cuando su madre estaba a punto de morir.
¿Quien narra la historia?
Antonia sobre sus anecdotas, la secuencia es retrospectiva porque comienza con el presente y se regresa a el pasado y relatar todo lo sucedido.
Describe a la protagonista y a dos sujeetos importantes para ella destacando los elementos de la identidad.
Antonia: madre muy madura que decide regresar a su pueblo natal y ver morir a su madre,ella es madre soltera, muy independiente junto con su hija deciden poner en marcha todo lo que habia en su casa y trabajar las dos para salir adelante. En el aspecto sentimental es muy dura hasta con ella misma aunque quiere a un señor que la pretende no decide accerder fácilmente y cuando accede aun no del todo para comprobar que el sea el correcto eso dice de ella que tiene mucha inseguridad y no confia en seguida.
Su hija, el homosexual con un caracter muy fuerte y dominante siempre fue muy inteligente pero muy allegada a su madre con decisiones firmes como la de ser madre soltera en un pueblo tan tradicional y con costumbres arraigadas.
Su amigo quien decide suicidarse es un hombre muy inteligente al cual no le gusta socializar en su pueblo se aleja de todos para que no lo lastimen y reflexionar sobre el mundo a su manera como todo un escéptico trata a la vida como si fuera algo malo donde nadie merece estar.
¿Que actitud toma la protagonista ante la identidad de sus familiares y no familiares?
Es muy agradable en su pueblo todos la recuerdan bien y es muy sociable le gusta luchar por la vida y disfrutar lo que tiene en ningun momento se queja por no tener mas dinero ni nada de eso, fuerte.
¿Cómo logra la protagonista que su identidad sea recocida?
Construye su imagen a base del trabajo y honestidad y no discrimina y comparte lo que tiene pero tambien le gusta hacer justicia asi tenga que ser por su propia mano como cuando hizo que mataran a violador de su nieta.
Realiza una lista de los elementos de la identidad observados en la pelicula.
Valor
Honestidad
Responsabilidad
Amor
Empatía
Justicia
Humildad
Entereza
jueves, 11 de noviembre de 2010
MEMORIAS DE ANTONIA
1. ¿QUÍEN ES LA PROTAGONISTA?
Antonia
2. DESCRIBE A LA PROTAGONISTA Y A 2 SUJETOS IMPORTANTES PARA ELLA DESTACANDO LOS ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD.
Es muy inteligente, aunque tiene rencor a los hombres. Su hija se parece mucho a ella en cuanto a caracter y propósitos.
3. ¿QUÉ ACTITUD TOMA LA PROTAGONISTA ANTE LA IDENTIDAD DE SUS FAMILIARES Y NO FAMILIARES?
Ella los acepta pero pide que respeten a su hija y a sus nietas, es muy comprensivo y ella trata de ser diferente a los demás.
4. ¿CÓMO LOGRA LA PROTAGONISTA HACER QUE SU IDENTIDAD SEA RECONOCIDA?
Intentando ser una persona diferente a los demás miembros de su familia.
5. REALIZA UNA LISTA CON LOS ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD OBSERVADOS EN LA PELÍCULA.
*Respeto
*Valentía
*Miedo
*Coraje
Publicado por KARINA MORENO AGUILAR
publicado por ALVARADO ROMERO BEATRIZ
Antonia
2. DESCRIBE A LA PROTAGONISTA Y A 2 SUJETOS IMPORTANTES PARA ELLA DESTACANDO LOS ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD.
Es muy inteligente, aunque tiene rencor a los hombres. Su hija se parece mucho a ella en cuanto a caracter y propósitos.
3. ¿QUÉ ACTITUD TOMA LA PROTAGONISTA ANTE LA IDENTIDAD DE SUS FAMILIARES Y NO FAMILIARES?
Ella los acepta pero pide que respeten a su hija y a sus nietas, es muy comprensivo y ella trata de ser diferente a los demás.
4. ¿CÓMO LOGRA LA PROTAGONISTA HACER QUE SU IDENTIDAD SEA RECONOCIDA?
Intentando ser una persona diferente a los demás miembros de su familia.
5. REALIZA UNA LISTA CON LOS ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD OBSERVADOS EN LA PELÍCULA.
*Respeto
*Valentía
*Miedo
*Coraje
Publicado por KARINA MORENO AGUILAR
MEMORIAS DE ANTONIA
1. ¿Quién es el protagonista?
Antonia
2. ¿Quién narra la historia?
Sahara la bisnieta de Antonia
3. Describe a la protagonista y a dos sujetos importantes para ella destacando los elementos de la identidad:
Antonia es inteligente, no muy sentimentalista, trabajadora, bondadosa, con carácter fuerte, amigable, etc. Danielle que es su hija tenía casi su mismo carácter, Bas el granjero que se amaban tenían en común sus gustos e intereses.
4. ¿Qué actitud toma la protagonista ante la identidad de sus familiares y no familiares?
Pues es prácticamente casi igual con su familia de sangre aunque solamente era su hija y su nieta que con los demás pues era tan bondadosa que trataba a sus amigos como si fueran parte de su verdadera familia.
5. ¿Cómo logra la protagonista hacer que su identidad sea reconocida?
Por su forma de ser y trato hacia los demás.
6. Realiza una lista con los elementos de la identidad observados en la película:
Idéntico
Propósitos
Deseos
Creencias
Principios
Caracteres compartidos
Reconocimiento
publicado por ALVARADO ROMERO BEATRIZ
Suscribirse a:
Entradas (Atom)